06.11.2020
Noticias Anmopyc
(0
comentarios
)
Cesce- Riesgo País Claves Semanales: 26 de Octubre -1 de Noviembre
Claves de la semana elaboradas por el departamento de Riesgo país de CESCE
INTERNACIONAL
│Segunda ola de la pandemia en Europa
La pandemia continúa su expansión y en las dos últimas semanas una segunda ola ha tomado fuerza en Europa, tras una temporada de verano que permitió cierto respiro. El número de casos se ha disparado en países como República Checa o Bélgica (incidencia acumulada de 1.448 y 1.424 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, respectivamente), mientras que en otros, como Francia o Reino Unido, las cifras llevan semanas evolucionando muy desfavorablemente. El extraordinario aumento de la incidencia se explica en parte por el comienzo de la temporada de invierno en el hemisferio norte, que implica una mayor congregación en espacios interiores con menor ventilación, lo que facilita la trasmisión de la enfermedad. Además, se ha identificado una nueva variación del coronavirus, originada en España, que es responsable de la mayoría de los nuevos casos en el continente, lo que sugiere que la circulación incontrolada de turistas internacionales podría haber jugado también un papel importante en la expansión del virus. Cabe añadir que el elevado número de casos es también producto de la mayor capacidad de testeo con respecto a los primeros meses de la pandemia; por esta razón no está acompañado de un crecimiento similar en el número de fallecimientos. Para intentar frenar el ritmo de contagios, los gobiernos europeos están imponiendo nuevas medidas restrictivas, entre las que destacan el confinamiento nacional de Francia, para una duración prevista de un mes y en el que se permitirá asistir a las escuelas y puestos de trabajo, y las limitaciones al movimiento y al contacto social en Alemania e Italia. Otras regiones del mundo, como Estados Unidos o Latinoamérica, han tenido evoluciones diferentes a lo largo del año. EE.UU, que tiene un nivel de detección similar a Europa, está experimentando su tercera y mayor ola (que, en cualquier caso, no es tan severa como la europea), mientras que países como Brasil o Perú, epicentro de la pandemia durante los meses de verano, han conseguido reducir el número de nuevos casos detectados en su territorio.
|Se mantiene la incertidumbre
El repunte europeo y las nuevas restricciones han provocado una caída generalizada de las bolsas a nivel internacional. La venta de valores se ha disparado por la preocupación de que el creciente número de casos retrase, todavía más, la recuperación de la economía real. Se espera, mientras tanto, el anuncio de una vacuna que permita recuperar los niveles de actividad previos a la pandemia. Esto dependerá de la efectividad que tenga, la facilidad de producción y de su efecto, es decir, si además de reducir la mortalidad de la enfermedad también detiene su contagio. De momento, la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca, desarrollada en colaboración con Oxford, muestra resultados iniciales positivos, y se espera que otros laboratorios pioneros publiquen nuevos datos antes de que finalice 2020.
Informe completo en documento adjunto
Fuente: CESCE
Informe completo en documento adjunto
Fuente: CESCE
Documentos adjuntos
¿Desea escribir
un comentario?
un comentario?
Suscríbete al boletín de
noticias Anmopyc
noticias Anmopyc
Mas noticias
Ver todas las noticias
-
12.01.2021 Noticias Anmopyc
Cesce- Riesgo País Claves Semanales: del 21 de diciembre al 10 de enero
-
23.12.2020 Noticias Anmopyc | ESPAÑA
El consumo de cemento crece un 3,8% en noviembre y sitúa la pérdida anual en un 11%
-
23.12.2020 Noticias Anmopyc | ESPAÑA
SMOPYC 2021 celebrará su próxima edición del 17 al 20 de noviembre
-
22.12.2020 Noticias Anmopyc | INDIA
bauma CONEXPO INDIA se aplaza a abril de 2021
-
21.12.2020 Noticias Anmopyc
HIMOINSA - Suite DIgital