Pegatinas IMPLASER: así se fabrican para garantizar la máxima fiabilidad

Noticias de asociados
28 Jul 2023

Garantizadas la adhesión, durabilidad, almacenamiento, información colorimétrica y recomendaciones de uso

La empresa aragonesa, referente en el diseño, desarrollo y fabricación de pegatinas, desvela las claves de fabricación de sus pegatinas.

El diseño, desarrollo y fabricación de pegatinas para todo tipo de usos es solo una de las líneas de negocio de Implaser. La empresa aragonesa es referente nacional gracias a sus técnicas de serigrafía e impresión digital.

La planta de serigrafía de 2.500 m2 con la que cuentan en Implaser les permite hacer frente a grandes pedidos. Fabrican más de 35.000 pegatinas al día y para afrontar cualquier proyecto con la fiabilidad que los clientes necesitan disponen de su propio departamento de diseño, desde donde sacan fotolitos para la fabricación. Cuentan también con un laboratorio de pantallas, donde realizan la emulsión e insolación de las pegatinas, con siete líneas de producción para la fabricación y con laboratorios de calidad propios para el desarrollo del producto.

Para la fabricación de los productos utilizan materiales autorizados por la Unión Europea. Además, su versatilidad a la hora de fabricar con serigrafía e impresión digital les permite obtener productos con multitud de acabados, como antigrafiti, antideslizante... Además, imprimen en cualquier tipo de soporte, como aluminio, acero, glaspack o PVC de alto agarre.

¿Cómo son las pegatinas de Implaser?

Las pegatinas están compuestas por una lámina de vinilo que actúa como soporte de los textos e imágenes y en cuya parte posterior tiene una fina capa de adhesivo. La lámina va pegada sobre un papel siliconado que mantiene su capacidad de adhesión hasta el momento en que se decida fijar la lámina sobre una superficie de forma definitiva (siempre y cuando se haya conservado la pegatina según las especificaciones de la ficha técnica). Es un material resistente a la rotura, a la intemperie y tiene una buena estabilidad al envejecimiento.

Adhesión de las pegatinas y durabilidad

La adherencia del producto es comprobada rigurosamente en los laboratorios de Implaser mediante un ensayo en la columna de adhesión. Hay que tener en cuenta que no existe el adhesivo 100% multiusos para todas las superficies. Por ello, siempre que sea posible, hay que probar el adhesivo bajo condiciones reales de uso. 

Las pegatinas no deben aplicarse sobre superficies con polvo, suciedad, silicona, óxido o grasa. Los agentes desmoldeantes pueden debilitar la adhesión sobre superficies de plásticos soplados o moldeados. Pueden darse fallos de adhesión en sustratos con baja tensión superficial, como polietileno o polipropileno. Existen adhesivos específicos para este tipo de superficies. Los fabricantes del material adhesivo recomiendan dejar un marco de 5mm alrededor de la pegatina sin color para favorecer su adhesión.

En Implaser han realizado estudios en colaboración con el Instituto Tecnológico de Color, Óptica e Imagen AIDO (ensayo C/040232) que desvelan que una pegatina realizada con tecnología UV tiene el mismo o menor envejecimiento que una pegatina realizada con tecnología solvente tradicional. El entorno que rodea a la pegatina tiene una gran influencia, por lo que es técnicamente inviable establecer un periodo determinado de vida útil de la pegatina.

Información colorimétrica y almacenamiento

Todos los colores tienen tolerancia en su apariencia final. Los colores Pantone y RAL son valores de referencia y variarán dependiendo del color de la superficie a imprimir y del método de impresión. Los colores contiguos pueden hacer que la percepción visual del color también varíe. 

La temperatura óptima de almacenamiento de las pegatinas está entre 15 ºC y 25 ºC, y con una humedad relativa del 50 ±10%. Las graves condiciones de humedad, luz ultravioleta o las condiciones que se dan en países tropicales, subtropicales o desérticos, pueden causar un deterioro más rápido de las pegatinas que en condiciones óptimas. En Implaser recomiendan, una vez abierto el pack de plástico de protección de la pegatina, proteger el resto del paquete de pegatinas con algún tipo de recubrimiento plástico. El recubrimiento de papel no favorece las condiciones de humedad recomendadas para el material.

Recomendaciones de uso

1) Hay que limpiar previamente la zona de pegado evitando el uso de disolventes. Si fuera necesario el uso de disolventes, hay que dejar que estos estén completamente evaporados antes de colocar la pegatina. 

2) El polvo es el peor enemigo de una pegatina. Se pega sobre él en lugar de sobre la superficie, por lo que hay que eliminarlo. 

3) Las zonas rugosas no son buenas para que una pegatina se adhiera perfectamente, puesto que se reduce la superficie de contacto.

4) No hay que tocar la zona de adhesivo con la mano una vez sea retirado el papel soporte. 

5) En el momento de pegado hay que asegurar la correcta adhesión de las puntas y los extremos de la pegatina sobre la superficie, aplicando suficiente presión. 

6) Se recomienda el uso de espátulas de fieltro para la correcta colocación de la pegatina, evitando así la formación de burbujas de aire en su interior y la posibilidad de rayado. 

7) Para el pegado de pegatinas pequeñas, la superficie debe estar completamente seca. Para pegatinas grandes, se puede utilizar agua con jabón sobre la superficie para poder mover la pegatina en el instante de la colocación. Esta mezcla de agua y jabón se deberá secar completamente y habrá que dejar la pegatina en reposo un mínimo de 3 días. 

8) Hay que esperar 24 horas desde la colocación de la pegatina para asegurar que está perfectamente pegada. 

9) La pegatina no se puede pegar justo después de pintar las máquinas, ya que la pintura suele desprender vapores orgánicos durante el proceso de secado que atacan y destruyen el adhesivo de la pegatina. Por tanto, se deberá asegurar que la máquina lleva por lo menos 48 horas de secado desde la aplicación de la pintura. 

10) Hay que respetar las temperaturas de aplicación y de almacenaje de la pegatina.


Todo sobre IMPLASER

próximas actividades
EGYPT MINING FORUM 2025, CAIRO, 15 - 16 JULIO
Feria
15
Julio
2025
16
Julio
2025

EGYPT MINING FORUM 2025, CAIRO, 15 - 16 JULIO

Inscripciones cerradas solicitar información
KAZCOMAK 2025, ALMATY, 17 - 19 SEPTIEMBRE
Feria
17
Septiembre
2025
19
Septiembre
2025

KAZCOMAK 2025, ALMATY, 17 - 19 SEPTIEMBRE

Datos de la feria

Denominación: KAZCOMAK 2025

Descripción: 21 KAZAKHSTAN INTERNATIONAL ROAD AND HEAVY CONSTRUCTION, COMMUNAL MACHINERY EXHIBITION

Web: https://kazcomak.kz/en/

Entidad organizadora:  ICA,  https://ica-eurasia.com/ 

Recinto: Atakent Exhibition Center, https://www.atakentexpo.kz/

Periodicidad: Anual

Sectores 

  • Plantas de hormigón asfáltico
  • Maquinaria de construcción de carreteras
  • Equipo de cantera
  • Equipo utilitario
  • Maquinaria para excavación y excavación de túneles
  • Equipos de elevación y transporte, grúas
  • Equipo de transporte
  • Excavadoras, Motoniveladoras, Bulldozers, Tractores
  • Repuestos y Componentes para Maquinaria y Equipos
  • Equipos Hidráulicos y Neumáticos
  • Alquiler y Arrendamiento de Maquinaria y Equipo
  • Diseño y Construcción
  • Equipos y Materiales para Mantenimiento y Reparación de Carreteras
  • Equipos para la producción de materias primas

Datos edición anterior (2024)

Expositores:  402, procedentes de 34 países

Visitantes: 5.710; 19 % internacionales procedentes de 53 países

Inscripciones cerradas solicitar información
IDA PARTS 2025, Dublin, 7 - 10 OCTUBRE
Feria
07
Octubre
2025
10
Octubre
2025

IDA PARTS 2025, Dublin, 7 - 10 OCTUBRE

Inscripciones cerradas solicitar información
SIM 2025, ORLEANS, 15 - 17 OCTUBRE
Feria
15
Octubre
2025
17
Octubre
2025

SIM 2025, ORLEANS, 15 - 17 OCTUBRE

Datos de la feria

Denominación: SIM 2025

Descripción: 74 CONGRÈSS EXPOSITION DE L’INDUSTRIE MINERALE

Web: https://www.expositionsim.com/

Entidad organizadora:  RPI, Régie Publicité Industrielle, www.expositionsim.com

Recinto: Palais des Congrès CO'Met, Orléans

Periodicidad: Anual

Sectores 

  • Equipos de transporte
  • Equipos de trituración y cribado
  • Equipos de perforación
  • Elementos y productos auxiliares para la industria extractiva
  • Componentes
  • Equipamiento y maquinaria para la producción de hormigón
  • Equipos para reciclaje
  • Energía
  • Ensamblaje
  • Separación magnética
  • Topografía
  • Estudios
  • Electrificación/ Automatización

Datos edición anterior (2024)

Expositores:  380,  3% más que en 2023

Visitantes: 4023

Congresistas: 343,  18% más que en 2023

Inscripciones cerradas solicitar información

recibe nuestro boletín de noticias

Consiento el envío de comunicaciones comerciales sobre nuestros servicios y actividades.
Consiento que mis datos sean tratados por Anmopyc para recibir comunicaciones comerciales. Consultar los terminos y condiciones
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos y analíticos. Para obtener más información al respecto, puedes visitar nuestra Política de Cookies. En caso que pulses el botón de “Aceptar todas”, estarás consintiendo todas las cookies. Asimismo, puedes configurar o rechazar las mismas en nuestro Centro de Configuración de Cookies.