Renovación y modernización del parque nacional de maquinaria para construcción

ANMOPYC pone de manifiesto la necesidad de disponer de un plan que incentive la sustitución de máquinas antiguas por modelos más limpios, seguros y tecnológicamente avanzados.
El sector de la construcción está inmerso en un proceso de transformación digital y verde para mejorar su competitividad, en el que la maquinaria constituye una de las palancas más importantes para poder solventar los retos que tenemos por delante.
Sin embargo, el parque nacional de maquinaria de construcción está muy envejecido, conduciendo a una reducción de la productividad y a un incremento de los efectos negativos sobre el medio ambiente y la seguridad y salud de los trabajadores y de la sociedad en general.
La consecución de los objetivos marcados a nivel europeo para el sector de la construcción en materia de digitalización y sostenibilidad no se pueden alcanzar con una maquinaria anticuada y deteriorada, que no es susceptible de ser conectada y cuya eficiencia y comportamiento medioambiental es deficiente.
Por este motivo, desde ANMOPYC llevamos tiempo manifestando a las instituciones la necesidad de disponer de un plan nacional que impulse la renovación y la modernización del parque de máquinas de las empresas españolas, para de esta manera potenciar el sector de la construcción, como ya se está realizando en otros sectores. Un plan que incentive mediante la concesión de ayudas la sustitución de máquinas antiguas por modelos más limpios, seguros y tecnológicamente avanzados.
Desde ANMOPYC, en colaboración con nuestros asociados, estamos analizando los datos disponibles del estado y evolución del parque nacional de maquinaria de construcción con el fin de identificar las categorías de máquinas más susceptibles de ser renovadas.
En este sentido, nos gustaría llamar la atención sobre la iniciativa adoptada por las asociaciones de excavadores de Aragón Asociación de Excavadores, AEXAR, Asociación Vizcaína de Excavadores, AVE - BIE y Asociación de Excavadores de Cantabria, AEXCA, que consiste en un sencillo cuestionario con el fin de conocer el número de máquinas para movimiento de tierras en servicio y su antigüedad.
Es fundamental trabajar conjuntamente entre todos los agentes del sector, por ello os animamos a cumplimentar dicho cuestionario.
Muchas gracias por vuestra colaboración.