ANMOPYC busca impulsar iniciativas para atraer y formar talento en el sector
A través de la segunda reunión de la Comisión de Talento se estudiaron acciones concretas para afrontar el reto del relevo generacional, actualizar la formación técnica y posicionar al sector como un destino atractivo para los jóvenes profesionales.
Con el objetivo exponer y buscar soluciones a los desafíos que
afrontan las empresas de nuestro sector, la Comisión de Talento reunió a sus
miembros el pasado 27 de noviembre para realizar aportaciones y estudiar
iniciativas para poder colaborar. Durante la sesión, se puso de manifiesto la
necesidad urgente de conectar el mundo académico con la realidad empresarial
para garantizar la competitividad de la industria.
Durante la reunión se debatió la creación de nuevos Cursos
de Especialización en Formación Profesional. Esta propuesta, liderada por
expertos docentes, busca diseñar una titulación ágil y específica centrada en
hidráulica, electricidad y las tecnologías actuales que presenta la nueva
maquinaria.
Asimismo, se abordó la inserción laboral desde una
perspectiva global. Se analizaron modelos de éxito para la atracción de talento
internacional, valorando la gestión agrupada de contratación en origen en
países de Latinoamérica a través de fundaciones especializadas, lo que
permitiría a las empresas superar las barreras burocráticas individuales. En el
plano nacional, se propuso reforzar las alianzas con centros educativos
locales, convirtiéndolos en polos de atracción mediante la colaboración directa
con las empresas de su entorno.
La promoción del sector también ocupó un lugar central en la
agenda. Con la vista puesta en SMOPYC 2026, ANMOPYC planteó la organización de
un evento específico de captación de talento dentro de la feria, diseñado para
atraer a estudiantes y cambiar la percepción de la industria mediante charlas
motivacionales y visitas a los stands en la feria de aquellas empresas que
quieran participar en la iniciativa.
Para finalizar, se acordó priorizar las propuestas con mayor viabilidad e impacto inmediato para así realizar acciones de manera adecuada según a los intereses de los miembros de esta Comisión. Con este paso, ANMOPYC reafirma su compromiso de liderar soluciones pragmáticas, no solo para cubrir la demanda actual de profesionales cualificados, sino para construir un ecosistema formativo de excelencia que asegure el futuro del sector en España.
Movimiento tierras, Compactación, Manipulación y Transporte
Maquinaria para Trabajos especializados en Construcción y Minería
Instalaciones y Maquinaria para la Producción de materiales para la construcción
Maquinaria ligera y auxiliar
Maquinaria para la Elevación de Personas y Cargas
Equipos y elementos auxiliares
Componentes, repuestos y accesorios