La normativa sobre emisiones de motores protagoniza una jornada organizada por ANMOPYC

Legislación y Normalización
20 Dic 2018

Se dieron a conocer las principales novedades que presenta el Reglamento (UE) 2016/1628 y se analizaron las tecnologías de tratamiento de gases de escape que se están aplicando para cumplir los límites de emisiones de fase V.

El pasado 29 de Noviembre se celebró en Zaragoza la Jornada Técnica “Normativa europea sobre emisiones contaminantes de motores instalados en maquinaria móvil agrícola y de construcción”, que fue organizada por ANMOPYC y ANSEMAT con el patrocinio de DEUTZ SPAIN.
 
La jornada fue inaugurada por José Pablo Laguna, Jefe del Área de Reglamentación y Homologación de Vehículos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, quien dio la bienvenida a los asistentes y mostró su satisfacción con la organización de esta jornada, ya que brinda una oportunidad excelente para poder dar a conocer y clarificar el nuevo enfoque normativo sobre la legislación de homologación de tipo de motores en la UE cuyo fin es reducir la contaminación atmosférica debida a los motores instalados en máquinas móviles no de carretera.
 
La primera ponencia corrió a cargo de Emilio Allué, Director Técnico de ANSEMAT, quien comenzó introduciendo el marco normativo que regula en la UE las emisiones de gases y partículas contaminantes emitidas por los motores instalados en máquinas móviles no de carretera para, a continuación, desgranar las principales novedades introducidas por el Reglamento (UE) 2016/1628 con respecto a la Directiva 97/68/CE. Destacó que la normativa pasa a aplicar a todos los motores de combustión, independientemente de cuál sea su potencia. Finalizó su intervención describiendo el calendario de implementación de la nueva fase V, según el cual, a partir del 1 de enero de 2019 (1 de enero de 2020 para motores de 56-130 kW) solo se podrán introducir en la UE motores de fase V o máquinas equipadas con tales motores, a menos que se trate de un motor o máquina de transición o un motor de sustitución o un motor sujeto a una de las exenciones establecidas en el Reglamento.
 
A continuación, Sergio Serrano, Director Técnico de ANMOPYC, hizo un repaso de las situaciones más típicas que pueden darse al comercializar motores, clarificando para cada una de ellas como deben actuar los fabricantes de motores y de máquinas a fin de cumplir con sus respectivas obligaciones. En particular se centró en explicar que sucede con motores de fase V, motores que cumplen fases previas, motores de transición, motores importados, motores de sustitución, motores estacionarios, motores para exportación y, por último, motores modificados. Señaló que en el Reglamento se ha eliminado el esquema de flexibilidad que se venía aplicando con la Directiva 97/68/CE. No obstante, indicó que ahora se incluye un nuevo esquema de transición que permite, durante un periodo de 2 años (ampliable en uno o dos años más para determinadas circunstancias), la introducción en el mercado de motores de transición y de las máquinas en las que se instalen. Por último, explicó cómo se puede comprobar la conformidad de motores y máquinas con dicho Reglamento, haciendo especial hincapié en el marcado reglamentario de los motores y la información complementaria requerida en el caso de estar sujeto a una exención (motores y máquinas de transición, motores de sustitución, motores de exportación).
 
La segunda parte de la jornada dio comienzo con Isidoro de la Flor y Alfredo Barrios, responsables de la dirección comercial y técnica en DEUTZ SPAIN, subsidiaria del Grupo alemán DEUTZ AG en España, quienes realizaron una descripción de las normativas de emisiones de motores no de carretera existentes en el mundo y las perspectivas a corto y medio plazo dentro del contexto mundial. Mencionaron con especial satisfacción su propuesta “Stage V certified” y el haber sido el primer fabricante de motores en el mundo en recibir una certificación estándar de emisiones EU Stage V para su motor TTCD6.1. Gran parte de la intervención se dedicó a la descripción técnica detallada de las soluciones aportadas por DEUTZ para el inminente cumplimiento de la fase V, haciendo un especial énfasis en las implicaciones constructivas y los beneficios que sus sistemas de postratamiento de gases de escape suponen para los fabricantes de máquinas. Por último, señalaron que, una vez desarrollado el producto necesario para cumplir la fase V, DEUTZ está centrando su estrategia de producto en su camino hacia la neutralidad en las emisiones de CO2 a través del desarrollo de accionamientos eléctricos, híbridos y la utilización de combustibles alternativos como el gas (LPG/CNG), el Bi-fuel, el hidrógeno y los combustibles sintéticos.
 
A continuación, Paula Ruiz, Ingeniera de Producto y Aplicaciones de KOMATSU ESPAÑA, describió cómo ha evolucionado la tecnología de postratamiento implantada en sus motores para poder cumplir las sucesivas fases de valores límite de emisiones hasta llegar a la fase V. Para conseguirlo, señaló que han implantado una tecnología de vanguardia que consta de cinco soluciones que se complementan para alcanzar un mismo fin, obtener un motor con un índice de emisiones muy próximo a cero en lo relativo a partículas y NOx, que son: recirculación de los gases de escape (EGR), recirculación de los gases del cárter (KCCV), utilización de un turbo de geometría variable (KVGT), utilización de un filtro de partículas diésel (KDPF) y de un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR).
 
Seguidamente, Iván Herranz, Especialista de Producto de JOHN DEERE, expuso las diferentes soluciones de postratamiento que han venido aplicando para cada una de las fases de la normativa de emisiones con el fin de maximizar el tiempo de disponibilidad del motor, reducir los gastos de utilización o facilitar su integración en la máquina. Señaló la amplia experiencia que posee JOHN DEERE en el desarrollo y la integración de filtros de partículas diesel (DPF) en sus propias máquinas y en las de terceros, destacando que los fabricantes de máquinas que actualmente usen un motor JOHN DEERE con un filtro de partículas diésel (DPF) no van a tener que reestructurar sus máquinas para cumplir la fase V.
 
Por último, Juan María Marugán, Especialista de Producto de NEW HOLLAND AGRICULTURE, señaló que el fabricante de motores FPT se ha centrado en realizar una combustión del gasoil con un exceso de oxígeno para que se realice una buena combustión y no haya apenas generación de partículas de hollín. Destacó que esta estrategia les permite ofrecer motores compactos, ya que no montan una válvula EGR, ni se recirculan gases y tampoco se requiere la instalación de un filtro de partículas de regeneración activa, y los NOx generados durante la combustión son neutralizados mediante el sistema Hi-e-SCR de FPT.
 
próximas actividades
Asamblea Anual ANMOPYC, Zaragoza, 3 JULIO
Asamblea
03
Julio
2025
03
Julio
2025

Asamblea Anual ANMOPYC, Zaragoza, 3 JULIO

Asamblea General Anual ANMOPYC

Inscripciones cerradas solicitar información
EGYPT MINING FORUM 2025, CAIRO, 15 - 16 JULIO
Feria
15
Julio
2025
16
Julio
2025

EGYPT MINING FORUM 2025, CAIRO, 15 - 16 JULIO

Inscripciones cerradas solicitar información
KAZCOMAK 2025, ALMATY, 17 - 19 SEPTIEMBRE
Feria
17
Septiembre
2025
19
Septiembre
2025

KAZCOMAK 2025, ALMATY, 17 - 19 SEPTIEMBRE

Datos de la feria

Denominación: KAZCOMAK 2025

Descripción: 21 KAZAKHSTAN INTERNATIONAL ROAD AND HEAVY CONSTRUCTION, COMMUNAL MACHINERY EXHIBITION

Web: https://kazcomak.kz/en/

Entidad organizadora:  ICA,  https://ica-eurasia.com/ 

Recinto: Atakent Exhibition Center, https://www.atakentexpo.kz/

Periodicidad: Anual

Sectores 

  • Plantas de hormigón asfáltico
  • Maquinaria de construcción de carreteras
  • Equipo de cantera
  • Equipo utilitario
  • Maquinaria para excavación y excavación de túneles
  • Equipos de elevación y transporte, grúas
  • Equipo de transporte
  • Excavadoras, Motoniveladoras, Bulldozers, Tractores
  • Repuestos y Componentes para Maquinaria y Equipos
  • Equipos Hidráulicos y Neumáticos
  • Alquiler y Arrendamiento de Maquinaria y Equipo
  • Diseño y Construcción
  • Equipos y Materiales para Mantenimiento y Reparación de Carreteras
  • Equipos para la producción de materias primas

Datos edición anterior (2024)

Expositores:  402, procedentes de 34 países

Visitantes: 5.710; 19 % internacionales procedentes de 53 países

Inscripciones cerradas solicitar información
IDA PARTS 2025, Dublin, 7 - 10 OCTUBRE
Feria
07
Octubre
2025
10
Octubre
2025

IDA PARTS 2025, Dublin, 7 - 10 OCTUBRE

Inscripciones cerradas solicitar información

recibe nuestro boletín de noticias

Consiento el envío de comunicaciones comerciales sobre nuestros servicios y actividades.
Consiento que mis datos sean tratados por Anmopyc para recibir comunicaciones comerciales. Consultar los terminos y condiciones
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos y analíticos. Para obtener más información al respecto, puedes visitar nuestra Política de Cookies. En caso que pulses el botón de “Aceptar todas”, estarás consintiendo todas las cookies. Asimismo, puedes configurar o rechazar las mismas en nuestro Centro de Configuración de Cookies.