Nuevos informes sobre ciberseguridad industrial en Aragón
ANMOPYC publica dos documentos divulgativos que analizan el estado de la ciberseguridad en el sector maquinaria y el tejido industrial aragonés, ofreciendo recomendaciones y buenas prácticas para las empresas.
En el marco del proyecto securizAR – Impulsar la
ciberseguridad industrial en Aragón, promovido por las AEIs ANMOPYC
y CAMPAG, se han elaborado dos documentos divulgativos dirigidos
a fortalecer la protección digital del sector industrial aragonés,
especialmente en el ámbito de la maquinaria.
El primer informe, “Ciberseguridad industrial en el sector maquinaria”, ofrece un análisis del estado del arte, identificando las amenazas más relevantes, buenas prácticas y propuestas de actuación adaptadas al sector. Con un enfoque práctico y orientativo, este documento busca facilitar a las empresas la adopción de medidas de protección digital, ayudándolas a reducir riesgos y aumentar su resiliencia frente a ciberataques.
El segundo informe, “Radiografía del sector industrial aragonés ante el reto de la ciberseguridad”, presenta una visión integral del tejido empresarial regional, incluyendo el análisis de capacidades tecnológicas de las empresas, el mapeo de actores y soluciones disponibles, así como las oportunidades de financiación detectadas. Este documento se plantea como herramienta de consulta para empresas, asociaciones y entidades públicas, y como base para futuras iniciativas de colaboración en ciberseguridad industrial en Aragón.
Con estos documentos, el proyecto securizAR refuerza su objetivo de promover un ecosistema industrial más seguro, colaborativo e innovador, facilitando a las empresas aragonesas acceso a información estratégica y buenas prácticas en protección digital.
El proyecto securizAR cuenta con la financiación del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), dentro del marco de la convocatoria de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras regulada por la Orden PEJ/434/2025, de 21 de abril, destinada a promover proyectos colaborativos que impulsen la innovación y la competitividad del tejido empresarial aragonés (número de expediente 25/036-13).
Movimiento tierras, Compactación, Manipulación y Transporte
Maquinaria para Trabajos especializados en Construcción y Minería
Instalaciones y Maquinaria para la Producción de materiales para la construcción
Maquinaria ligera y auxiliar
Maquinaria para la Elevación de Personas y Cargas
Equipos y elementos auxiliares
Componentes, repuestos y accesorios