Esperanzas para la construcción europea en 2013

Noticias Anmopyc
30 Nov 2011

En 2013 se espera que el sector del ladrillo vuelva a tomar aire y vuelva a la senda positiva con un incremento cercano al +2%.

El sector construcción europeo ha sido incapaz de mantener el buen ritmo con el que transcurrió el primer trimestre de 2011 y el año finaliza con un saldo negativo (-0,6%). El nuevo enfriamiento de la economía del continente se va a hacer sentir también sobre el mercado de la construcción a lo largo del 2012, con la producción fluctuando entre el estancamiento y una ligera recesión (-0,3%).

Se confía en que la tendencia negativa se vea interrumpida en el año 2013 (+1,9%) y 2014 (+2%). Habrán sido cinco años recesivos consecutivos (2008-2012) en los que se ha acumulado un descenso de alrededor del 17%, que sin duda deja una profunda huella en el sector. Si el mercado reacciona de acuerdo con las previsiones, el nivel de producción de 2014 apenas llegará al registrado a principios de la década de los 2000.

En un análisis pormenorizado por países, observamos cómo en las posiciones de mayor actividad, antaño copadas por los países del Este, ahora abundan los países nórdicos. Polonia, un país acostumbrado a crecer a ritmos muy elevados, ahora se comporta de una manera más parecida a la de otros mercados “maduros” como Francia, Alemania u Holanda. Entre los países con tendencia al estancamiento, destaca la presencia de un par de mercados de gran peso específico como Reino Unido e Italia. Tal como viene siendo habitual, la previsión más negativa continúa siendo para los países periféricos.

La edificación residencial de nueva planta fue el mercado que más temprano entró en crisis y está siendo el que antes ha emprendido la senda de la recuperación.

El 2011 ha sido bastante positivo (+2,7%) sin que se pueda atribuir a una causa única: ciertos países han tenido que reponer stock tras dos o tres años de producción en mínimos, mientras que en otros países han hecho efecto las medidas de estímulo a la vivienda. En 2012 apenas se puede contar con estos factores, cosa que en combinación con una demanda todavía retraída por el clima económico, sitúa las expectativas en un horizonte más modesto (+1,8%). La previsión mejora para el 2013 y 2014 (+3,6% para ambos) si bien sigue predominando la sensación de que pese a esas cifras positivas la recuperación todavía sigue siendo parcial, y que incluso en un mismo país van a tener que convivir segmentos del mercado plenamente normalizados con otros todavía en dificultades.
Tal como se había anunciado en anteriores informes Euroconstruct, la edificación no residencial de nueva planta no tiene expectativas de reencontrarse con el crecimiento hasta el 2013. Y es que los promotores siguen recelosos al respecto de que la recuperación económica vaya a ser lo suficientemente potente como para generar los niveles de demanda previos a la crisis, por lo que se siguen posponiendo proyectos y moderando los volúmenes de producción, tanto para el 2011 (-3,1%) como para el 2012 (-2,7%). El escenario 2013-2014 recuerda en cierta medida a lo que se está viviendo actualmente en el contexto residencial, ya que se espera que el 2013 experimente un crecimiento más intenso (+2,4%) que en el 2014 (+1,8%). Este fenómeno tiene mucho que ver con el ciclo del mercado de oficinas, que tras cuatro años consecutivos sin crecer, se espera que tenga algunas urgencias que satisfacer, dando pie al repunte de producción de 2013.

Ingeniería civil

En el mercado de la ingeniería civil convergen los efectos combinados de la retirada de los planes extraordinarios de inversión y del replanteo a la baja de la inversión ordinaria en muchos países de Europa. La producción ha continuado su tendencia recesiva en el 2011 (-3,3%), la cual se prolongará también durante el 2012 (-2%). De ahí en adelante se vislumbra un escenario en “L”, es decir, que tras las bajadas del tramo 2010-2012 se entrará en un período de estancamiento, con 2013 y 2014 evolucionando a ritmos del +0,6% de media. Es evidente que las previsiones a medio plazo son consecuencia del grado de salud fiscal del que vaya a disfrutar cada país, y en este sentido se observa un panorama dividido entre los países con malas perspectivas, en donde la ingeniería civil prolongaría su caída, y los países que, pese a una situación más saludable, sólo se espera que sean capaces de mantener sus niveles de inversión.

Artículo extraído de www.euroconstruct.org
próximas actividades
MISIÓN COMERCIAL A MONGOLIA, JUNIO
Misión Comercial
02
Junio
2025
30
Junio
2025

MISIÓN COMERCIAL A MONGOLIA, JUNIO

Inscripciones cerradas solicitar información
CSPI EXPO 2025, TOKIO, 18 - 21 JUNIO
Feria
18
Junio
2025
21
Junio
2025

CSPI EXPO 2025, TOKIO, 18 - 21 JUNIO

Datos de la feria

Denominación:  Construction & Survey Productivity Improvement Expo

Descripción: 7th International Construction & Survey Productivity Improvement Expo

Fechas: 22 al 25 de Mayo

Web: https://cspi-expo.com/

Recinto: Makuhari Messe International Exhibition: https://www.m-messe.co.jp/en/?hl=es

Organizador:  Construction & Survey Productivity Improvement Expo Executive Committee

Periodicidad: Anual

Sectores: 

  • maquinaria de obra de construcción
  • maquinaria de perforación
  • maquinaria de transporte
  •  máquina niveladora de suelo
  • máquina para mejora del suelo
  • maquinaria para carreteras
  • maquinaria para túneles
  • equipo y servicios relacionados con el mantenimiento de carreteras
  • equipo de medición y pesaje
  • instrumentos de medición/aplicados para medición
  • productos NETIS
  • tecnología/método de construcción
  • vehículo para trabajos aéreos/plataforma de trabajo aéreo
  • camión/vehículo de transporte
  • materiales de seguridad y protección
  • andamios/andamios colgantes
  • generadores, máquinas de soldadura, equipo de iluminación
  • equipo para hormigón
  • equipo para medio ambiente
  • software/aplicaciones relacionadas con la construcción
  • otros equipos relacionados con la construcción y topografía

Datos de la última edición (2024)

Expositores: 450

Visitantes: 47.294 profesionales procedentes de 29 países

Área de exposición: 48.000 m2 además del área de demostraciones para ver a los equipos trabajando

Inscripciones cerradas solicitar información
MISIÓN INVERSA PRESCRIPTORES 2025, JULIO
Misión Comercial
01
Julio
2025
31
Julio
2025

MISIÓN INVERSA PRESCRIPTORES 2025, JULIO

Inscripciones cerradas solicitar información
MISIÓN COMERCIAL A ETIOPÍA 2025, JULIO
Misión Comercial
01
Julio
2025
31
Julio
2025

MISIÓN COMERCIAL A ETIOPÍA 2025, JULIO

Inscripciones cerradas solicitar información

recibe nuestro boletín de noticias

Consiento el envío de comunicaciones comerciales sobre nuestros servicios y actividades.
Consiento que mis datos sean tratados por Anmopyc para recibir comunicaciones comerciales. Consultar los terminos y condiciones
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos y analíticos. Para obtener más información al respecto, puedes visitar nuestra Política de Cookies. En caso que pulses el botón de “Aceptar todas”, estarás consintiendo todas las cookies. Asimismo, puedes configurar o rechazar las mismas en nuestro Centro de Configuración de Cookies.