La 45ª Asamblea de ANMOPYC muestra la fortaleza del sector

Noticias Anmopyc
07 Jul 2025

La 45ª Asamblea de ANMOPYC muestra la fortaleza del sector de maquinaria de obra pública, construcción y minería

El 3 de julio, las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) se convirtieron en la sede de la cuadragésima quinta edición de la Asamblea General de ANMOPYC, el Clúster Nacional de fabricantes Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería que agrupa a más de 150 empresas y tiene su sede en Zaragoza. Un encuentro que mostró la fortaleza del sector reuniendo a más de 200 profesionales y que sirvió para conocer las últimas actividades de la asociación y para realizar una completa radiografía de la situación del mercado nacional e internacional. 

La jornada arrancó con una visita guiada al Instituto Tecnológico de Aragón, donde los asistentes pudieron explorar directamente las instalaciones y descubrir los proyectos de I+D más avanzados que se están desarrollando: una impresora 3D vertical capaz de construir fachadas, vehículos impulsados por hidrógeno y prototipos de maquinaria móvil autónoma, así como una demostración práctica de cómo la innovación aplicada,  puede transformar radicalmente la forma en que se construye y se gestiona el parque de maquinaria.

Visita ITA para web.jpg

Posteriormente, nuestro presidente Rafael Simón,  inició la asamblea general con un mensaje de bienvenida a todos los asistentes,  en el que recordó que el clúster es un ecosistema de formación, crecimiento y oportunidades,  que trabaja cada día para generar valor añadido para nuestros asociados, defendiendo sus intereses, facilitando su acceso a nuevos mercados y apoyando su desarrollo tecnológico.  

La internacionalización sigue siendo un pilar fundamental de nuestra estrategia; la participación en ferias y misiones comerciales, ha demostrado ser una vía efectiva para abrir nuevos mercados y consolidar nuestra presencia en el exterior. No obstante, queremos reforzar aún más nuestro enfoque hacia la Industria 4.0, apostando por la innovación, el desarrollo tecnológico y la I+D+i como motores de nuestro crecimiento. La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad para asegurar nuestra competitividad en el escenario global.

La jornada continuó con la aprobación de cuentas, el repaso de las actividades realizadas y principales hitos alcanzados por la asociación durante el último año y la presentación de los planes de acción de cara al futuro, en un ejercicio de transparencia y compromiso con los asociados.

Asamblea para web.jpg

Posteriormente tuvo lugar el Foro Económico que mostró la situación actual del mercado y las previsiones para los próximos meses y  que contó con la presencia de expertos en sus ámbitos de trabajo: 

  • Chris Sleight, director gerente en Off-Highway Research, quien hizo un dibujo de la situación que atraviesa el mercado mundial de maquinaria y de las previsiones para los próximos años.
  • Ricardo Santamaría,  Director de Riesgo País y Gestión de Deuda en Cesce, que mostró un análisis de cómo la incertidumbre geopolítica impacta en la economía global y las decisiones empresariales.
  • Martin JoliGlobal Head of Strategic Marketing en DLL explicó cómo utilizar la financiación como herramienta para ganar competitividad en un mundo de permacrisis.
  • Jean-Michel Aspas, Director  Comercial en Up Lifting,  expuso la creciente conexión entre la industria civil y el sector Defensa, una vía de negocio cada vez más relevante.

foro económico para web.jpg


Y en paralelo celebramos un Foro Técnico centrado en el poder de los datos en la industria de maquinaria, que despertó gran interés por abordar un tema crucial para el futuro inmediato del sector: la adaptación al nuevo marco regulatorio digital de la Unión Europea. La Estrategia Digital de la UE, junto con leyes como la Ley de Datos, el Reglamento de Inteligencia Artificial y el Reglamento de Ciberresiliencia, que están marcando un antes y un después en la forma de desarrollar, vender y mantener maquinaria.

Foro técnico para web.jpg

Este bloque contó con intervenciones de grandes especialistas en los temas que se trataron:

  • Ana Isabel Torre, High Performances Architectures Team Leader en Tecnalia.
  • M.ª Cristina Martínez-Tercero,  Responsable,  Head Derecho Digital, Compliance y Propiedad Intelectual en Integra.
  • Ion Ucin,  Business Development Manager en Orbik.
  • José María Reguillo,  Global Director Sales & Business Development,  Diagnostics,  Jaltest & OEM Solutions en Cojali.
  • José Antonio Jiménez, Coordinador de Digitalización en UNE.
  • Carlos Bello,  Responsable Offering Industria & Servicios Data en Hiberus.
  • Carlos González,  Ingeniero de Software en el Área de Tecnologías Digitales en ITA.

Todos ellos,  analizaron  los desafíos que enfrentan las empresas al implementar este novedoso compendio normativo europeo sobre digitalización y se exploraron las oportunidades que ofrecen los datos para crear innovadores modelos de negocio, optimizar procesos y mejorar la competitividad del sector.

Para completar la jornada, los asistentes disfrutaron de una intervención motivadora y estimulante a cargo de Mago More, quien con su ponencia “El poder positivo del cambio” transmitió un mensaje claro: adaptarse no es una opción, es una necesidad.

Mago More noticia web.jpg

El discurso de clausura de la jornada corrió a cargo de Esther Borao, Directora General del Instituto Tecnológico de Aragón.

Esther Borao para web.jpg

Un año más, la Asamblea de ANMOPYC no solo fue un espacio para informar sobre las actividades realizadas y por realizar, sino también una maravillosa oportunidad para escuchar a todos nuestros asociados, conocer sus opiniones, sugerencias y aportaciones, ya que son esenciales para seguir avanzando juntos y hacer de ANMOPYC una Asociación aún más fuerte y preparada para afrontar el futuro. 

zona networking para web.jpg











Finalmente, queremos agradecer sinceramente a los patrocinadores que nos han apoyado y ayudado en esta edición de nuestra Asamblea, ya que sin colaboración y compromiso el evento no se habría podido llevar a cabo de la misma forma.  

patrocinadores noticia web.jpg


No te pierdas un vídeo resumen de la jornada en el siguiente enlace: Asamblea General ANMOPYC 2025


próximas actividades
EGYPT MINING FORUM 2025, CAIRO, 15 - 16 JULIO
Feria
15
Julio
2025
16
Julio
2025

EGYPT MINING FORUM 2025, CAIRO, 15 - 16 JULIO

Inscripciones cerradas solicitar información
KAZCOMAK 2025, ALMATY, 17 - 19 SEPTIEMBRE
Feria
17
Septiembre
2025
19
Septiembre
2025

KAZCOMAK 2025, ALMATY, 17 - 19 SEPTIEMBRE

Datos de la feria

Denominación: KAZCOMAK 2025

Descripción: 21 KAZAKHSTAN INTERNATIONAL ROAD AND HEAVY CONSTRUCTION, COMMUNAL MACHINERY EXHIBITION

Web: https://kazcomak.kz/en/

Entidad organizadora:  ICA,  https://ica-eurasia.com/ 

Recinto: Atakent Exhibition Center, https://www.atakentexpo.kz/

Periodicidad: Anual

Sectores 

  • Plantas de hormigón asfáltico
  • Maquinaria de construcción de carreteras
  • Equipo de cantera
  • Equipo utilitario
  • Maquinaria para excavación y excavación de túneles
  • Equipos de elevación y transporte, grúas
  • Equipo de transporte
  • Excavadoras, Motoniveladoras, Bulldozers, Tractores
  • Repuestos y Componentes para Maquinaria y Equipos
  • Equipos Hidráulicos y Neumáticos
  • Alquiler y Arrendamiento de Maquinaria y Equipo
  • Diseño y Construcción
  • Equipos y Materiales para Mantenimiento y Reparación de Carreteras
  • Equipos para la producción de materias primas

Datos edición anterior (2024)

Expositores:  402, procedentes de 34 países

Visitantes: 5.710; 19 % internacionales procedentes de 53 países

Inscripciones cerradas solicitar información
IDA PARTS 2025, Dublin, 7 - 10 OCTUBRE
Feria
07
Octubre
2025
10
Octubre
2025

IDA PARTS 2025, Dublin, 7 - 10 OCTUBRE

Inscripciones cerradas solicitar información
SIM 2025, ORLEANS, 15 - 17 OCTUBRE
Feria
15
Octubre
2025
17
Octubre
2025

SIM 2025, ORLEANS, 15 - 17 OCTUBRE

Datos de la feria

Denominación: SIM 2025

Descripción: 74 CONGRÈSS EXPOSITION DE L’INDUSTRIE MINERALE

Web: https://www.expositionsim.com/

Entidad organizadora:  RPI, Régie Publicité Industrielle, www.expositionsim.com

Recinto: Palais des Congrès CO'Met, Orléans

Periodicidad: Anual

Sectores 

  • Equipos de transporte
  • Equipos de trituración y cribado
  • Equipos de perforación
  • Elementos y productos auxiliares para la industria extractiva
  • Componentes
  • Equipamiento y maquinaria para la producción de hormigón
  • Equipos para reciclaje
  • Energía
  • Ensamblaje
  • Separación magnética
  • Topografía
  • Estudios
  • Electrificación/ Automatización

Datos edición anterior (2024)

Expositores:  380,  3% más que en 2023

Visitantes: 4023

Congresistas: 343,  18% más que en 2023

Inscripciones cerradas solicitar información

recibe nuestro boletín de noticias

Consiento el envío de comunicaciones comerciales sobre nuestros servicios y actividades.
Consiento que mis datos sean tratados por Anmopyc para recibir comunicaciones comerciales. Consultar los terminos y condiciones
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos y analíticos. Para obtener más información al respecto, puedes visitar nuestra Política de Cookies. En caso que pulses el botón de “Aceptar todas”, estarás consintiendo todas las cookies. Asimismo, puedes configurar o rechazar las mismas en nuestro Centro de Configuración de Cookies.