La rehabilitación, el andamio que equilibra al sector de la construcción

Noticias Anmopyc
06 Jul 2017

Los expertos coinciden en que el crecimiento de esta actividad será clave para una expansión ordenada ante un párking de viviendas que mayoritariamente data de la segunda mitad del siglo XX

Las buenas sensaciones, que comienzan a envolver al sector inmobiliario en España no sólo afectan a la obra nueva donde el número de visados cerró el año pasado en las 64.038 viviendas (un 28,8% más que en 2015, en el que se otorgaron permisos para 49.695 viviendas), sino que se extiende a la actividad rehabilitadora. En concreto, según la Encuesta de Estructura de la Industria de la Construcción realizada por el Ministerio de Fomento, el volumen de negocio de la construcción residencial en 2015 alcanzó los 31.715 millones de euros, de los que la restauración y la conservación abarcó el 62% (19.662,4 millones) mientras que la obra nueva apenas superó los 12.000 millones de euros (38%). Lo que contrasta con lo sucedido en 2006, donde la rehabilitación representó apenas el 15% (23.611,7 millones de euros), antes de que la crisis económica impactara sobre la inversión en obra nueva.

Los expertos creen que la rehabilitación puede un jugar un papel relevante en el sector para encontrar un modelo equilibrado que evite los excesos del pasado. En opinión de Joan Carles Amaro Martínez, profesor del Departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad de Esade, «parece claro que se está construyendo y visando más: estoy seguro que también la rehabilitación va a más».Para este experto, esta actividad es «una forma de poner en oferta una mayor cantidad de viviendas, especialmente interesante en municipios donde habiendo demanda existe escasez de oferta», y pone como ejemplo a Barcelona o el centro de otras grandes ciudades como Madrid. A su juicio, se trata de«un nicho de mercado concreto» cuyos costes son superiores a los de la obra nueva, y que estaría dirigido «a un cierto público con un poder adquisitivo más alto».

Al respecto, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) José María Ezquiaga constata que «tenemos millones de viviendas construidas durante el comienzo del desarrollismo de los años 60 en los barrios populares que rodean la periferia de las grandes ciudades». Unos bloques de pisos que para Ezquiega adolecen de «malas condiciones de mantenimiento y no cumplen con los estándares actuales de ahorro energético, aislamiento térmico, e incluso, en algunos casos de habitabilidad (no tienen ascensor, no están adaptados a las personas mayores, ...)». Para el decano de los arquitectos madrileños, el sector de la construcción tiene mucho trabajo pendiente en esta área. «Esto no significa que no pueda haber nueva edificación; pero es necesaria una renovación del stock ya que aunque la población no tiende a crecer, sí lo hace la formación de hogares».

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr), Fernando Prieto, asegura que «la rehabilitación jugará un papel clave contribuyendo a la estabilidad del sector de la construcción». Prieto cree que la actividad en la rehabilitación seguirá al alza y menciona el último estudio de Euroconstruct, presentado en el mes de junio, que vaticina un crecimiento del 3% para este año. Una de las tres variables sobre las que crecería el sector de construcción, según este informe, que estima un incremento en la edificación residencial del 10% para este año. En este sentido, ha destacado la labor informativa del Servició de Información de Rehabilitación Eficiente (SiRE) puesto en marcha con la colaboración de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS).

Desde «Sabimad Proyectos y Obras» han coincidido en la antigüedad del parking inmobiliario y en el impulso que se dio a la construcción tras el estallido la burbuja . Fuentes de esta compañía constatan que «no hay mercado para comprar tantas viviendas, y cada vez queremos vivir más en los núcleos urbanos». En este sentido, han destacado que dentro de la almendra central de Madrid no hay vivienda nueva, y que «la rehabilitación ya no es una opción, sino que debería ser obligatoria para seguir vivos». Por eso, creen que hay que estar al día de los productos a utilizar en este tipo de obras y mencionan que, entre las actuaciones más usuales, se encuentra la renovación de las ventanas y fachadas para conseguir un mayor ahorro energético o la instalación de ascensores.

Mucho más que ahorro
Pero ¿cuáles son los beneficios de la rehabilitación? ¿Se trata sólo de pagar algo menos de luz o aire acondicionado,? Según el informe de WWF «Rehabilitación energética de viviendas: cómo mejorar la calidad de vida y combatir el cambio climático», presentado la semana pasada, una adecuada rehabilitación - con criterios sociales y de eficiencia energética- podría mejorar de forma notable la calidad de vida de las personas. En concreto, según este informe, los edificios residenciales son los responsables del 66% de las emisiones generadas por el sector de la construcción. En este sentido, desde WWF recuerdan que un 75% de los 18 millones de primeras viviendas en España se construyeron entre 1960 y 2007, por lo que no cumplen con los estándares actuales. Desde Sabimad se muestran esperanzados por que cada vez más personas «ven que merece la pena el ahorro económico, que se amortiza a largo plazo, aunque suponga hacer más obras».

Un esfuerzo económico que desde las administraciones públicas se está intentando aliviar: En el caso de la Comunidad de Madrid, explica el director general de Vivienda y Rehabilitación José María García Gómez , hay en marcha dos programas específicos de ayudas: uno de«Rehabilitación edificatoria» con tres líneas de actuación relacionadas con la conservación de edificios, la calidad y la sostenibilidad (eficiencia energética), y la accesibilidad (ascensores, rampas antideslizantes...) por un montante de 14,1 millones por convocatoria. Este año hay una nueva con una ayuda por piso de hasta 11.000 euros. De esta iniciativa ya se han beneficiado 7.895 viviendas en 2016.

El segundo programa se denomina Fomento de la «Regeneración y Renovación Urbana». En él, junto con los ayuntamientos, el gobierno autonómico de Madrid declara diferentes áreas de actuación, según «necesidades ya detectadas en el pasado que hayan dado lugar a solicitudes muy bien fundamentadas», ya en barrios de la capital o en la Sierra. Este programa, especifica García Gómez, está dotado con 29 millones de euros.

Fuente: Abc


próximas actividades
KAZCOMAK 2025, ALMATY, 17 - 19 SEPTIEMBRE
Feria
17
Septiembre
2025
19
Septiembre
2025

KAZCOMAK 2025, ALMATY, 17 - 19 SEPTIEMBRE

Datos de la feria

Denominación: KAZCOMAK 2025

Descripción: 21 KAZAKHSTAN INTERNATIONAL ROAD AND HEAVY CONSTRUCTION, COMMUNAL MACHINERY EXHIBITION

Web: https://kazcomak.kz/en/

Entidad organizadora:  ICA,  https://ica-eurasia.com/ 

Recinto: Atakent Exhibition Center, https://www.atakentexpo.kz/

Periodicidad: Anual

Sectores 

  • Plantas de hormigón asfáltico
  • Maquinaria de construcción de carreteras
  • Equipo de cantera
  • Equipo utilitario
  • Maquinaria para excavación y excavación de túneles
  • Equipos de elevación y transporte, grúas
  • Equipo de transporte
  • Excavadoras, Motoniveladoras, Bulldozers, Tractores
  • Repuestos y Componentes para Maquinaria y Equipos
  • Equipos Hidráulicos y Neumáticos
  • Alquiler y Arrendamiento de Maquinaria y Equipo
  • Diseño y Construcción
  • Equipos y Materiales para Mantenimiento y Reparación de Carreteras
  • Equipos para la producción de materias primas

Datos edición anterior (2024)

Expositores:  402, procedentes de 34 países

Visitantes: 5.710; 19 % internacionales procedentes de 53 países

Inscripciones cerradas solicitar información
IDA PARTS 2025, Dublin, 7 - 10 OCTUBRE
Feria
07
Octubre
2025
10
Octubre
2025

IDA PARTS 2025, Dublin, 7 - 10 OCTUBRE

Inscripciones cerradas solicitar información
SIM 2025, ORLEANS, 15 - 17 OCTUBRE
Feria
15
Octubre
2025
17
Octubre
2025

SIM 2025, ORLEANS, 15 - 17 OCTUBRE

Datos de la feria

Denominación: SIM 2025

Descripción: 74 CONGRÈSS EXPOSITION DE L’INDUSTRIE MINERALE

Web: https://www.expositionsim.com/

Entidad organizadora:  RPI, Régie Publicité Industrielle, www.expositionsim.com

Recinto: Palais des Congrès CO'Met, Orléans

Periodicidad: Anual

Sectores 

  • Equipos de transporte
  • Equipos de trituración y cribado
  • Equipos de perforación
  • Elementos y productos auxiliares para la industria extractiva
  • Componentes
  • Equipamiento y maquinaria para la producción de hormigón
  • Equipos para reciclaje
  • Energía
  • Ensamblaje
  • Separación magnética
  • Topografía
  • Estudios
  • Electrificación/ Automatización

Datos edición anterior (2024)

Expositores:  380,  3% más que en 2023

Visitantes: 4023

Congresistas: 343,  18% más que en 2023

Inscripciones cerradas solicitar información
MISIÓN INVERSA DE PRENSA INTERNACIONAL 2025, 27 - 31 OCTUBRE
Misión Comercial
27
Octubre
2025
31
Octubre
2025

MISIÓN INVERSA DE PRENSA INTERNACIONAL 2025, 27 - 31 OCTUBRE

El principal objetivo y propósito de la misión inversa es que las revistas invitadas, visiten diferentes empresas fabricantes de maquinaria para construcción obras públicas y minería con el fin de conocer de primera mano la oferta de maquinaria española, los procesos productivos e instalaciones de los asociados de ANMOPYC ubicados en las distintas regiones de la geografía española.

Con la realización de la actividad queremos poder abarcar la gran mayoría de subsectores que los asociados de ANMOPYC como minería y maquinaria afín, reciclaje, maquinaria de construcción en general, grupos electrógenos y equipos energéticos, elevación etc. y que puedan recogerse aquellas novedades técnicas o de producto.


Inscripciones cerradas solicitar información

recibe nuestro boletín de noticias

Consiento el envío de comunicaciones comerciales sobre nuestros servicios y actividades.
Consiento que mis datos sean tratados por Anmopyc para recibir comunicaciones comerciales. Consultar los terminos y condiciones
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos y analíticos. Para obtener más información al respecto, puedes visitar nuestra Política de Cookies. En caso que pulses el botón de “Aceptar todas”, estarás consintiendo todas las cookies. Asimismo, puedes configurar o rechazar las mismas en nuestro Centro de Configuración de Cookies.