Tecnología de encofrado ULMA para dos puentes empujados en Polonia

Noticias Anmopyc
07 Nov 2016

Dentro del plan de infraestructuras de Polonia previsto hasta 2020, el número de viaductos ejecutados por el método de puente empujado se ha incrementado de forma .

ULMA fue el primero en ejecutar un puente con este sistema en el país, y por su experiencia, en estos momentos está llevando a cabo el diseño y suministro de encofrados especiales para que con este método se ejecuten dos puentes: viaducto MS-6 en la vía S5 y el puente E-1 en la vía S19, en Polonia.

Este método constructivo consiste en la fabricación en un parque fijo, generalmente en la zona de los estribos, de los segmentos del tablero. Una vez pretensados con los ya ejecutados son deslizados sobre las pilas por medio de mecanismos hidráulicos. Este método es el más adecuado en aquellos espacios donde la orografía del terreno no permite emplear los sistemas convencionales de apeo con cimbras o el empleo de estas no es rentable. Asimismo es idóneo en aquellos casos en que la longitud del puente es considerable, dispone de grandes vanos,   las estructuras de los tableros rectas o el radio de curvatura constante.

Puente E1
En el tramo entre Świlcza (DK4) y Rzeszów Południe (Kielanówka) de la autopista S9, se ha empleado este método para la construcción de un puente recto con una longitud de  m y con una pendiente ascendente de 0,8%. La superestructura del viaducto de sección cajón tiene más de 11 m de ancho y 3,5 m de altura. La construcción se ha dividido en 17 fases con segmentos  de varias longitudes: un tramo de 14 m de largo, tres tramos de 24 m cada uno y los restantes 30 m cada uno. En el caso de esta estructura se ha utilizado un sistema de cilindros hidráulicos, que ha empujado la superestructura sobre las pilas en recorridos de 300 mm.

ULMA ha llevado a cabo el diseño y suministro de los encofrados para toda la estructura, zapatas, pilares y estribos, además de los parques fijos para la fabricación de los segmentos y andamios para los trabajos auxiliares.

El diseño del encofrado ha requerido de un parque fijo de 30 m de longitud para la fabricación de los diferentes segmentos. La solución de encofrado se ha planteado con el Sistema MK, en forma de encofrado ENKOFORM VMK y ENKOFORM HMK. Este sistema ofrece una amplia gama de aplicaciones y permite ejecutar configuraciones muy variadas: desde estructuras de gran carga para la ingeniería civil hasta más ligeras, para edificación; siempre con los mismos componentes básicos. La tecnología de encofrado junto con el sistema hidráulico que ha ofertado ULMA ha permitido la apertura y cierre del encofrado de todo el segmento incluyendo el encofrado exterior, de fondo y de alas en un solo ciclo. 
Este sistema ha facilitado el descenso en una sola vez de toda la estructura de encofrado exterior de 30 m de longitud (equivalente a 700 m2 de encofrado), así como su restablecimiento a la posición de hormigonado. Mientras, las unidades de encofrado interior se retranqueaban para la siguiente puesta. Este mecanismo hidráulico ha acelerado el trabajo de montaje y ha incrementado la rentabilidad del proyecto.
Para la construcción de la losa superior se ha empleado el encofrado HMK sobre carros VR. De esta manera el traslado de 30 m de encofrado ha sido una tarea sencilla. La solución ofrecida por ULMA ha permitido ejecutar 30 metros de tablero en solo 7 días.

El sistema MK ha cubierto la ejecución de todo tipo de estructuras. Con el encofrado de vigas ENKOFORM VMK se han realizado las pilas de 12 m de altura. La seguridad durante la ejecución de las pilas y del proceso de empujado del puente se ha garantizado por el uso de plataformas de trabajos así como sistemas de de acceso BRIO.

Viaducto MS-6 en carretera S5
Dado  el éxito en la aplicación de la tecnología ULMA en la construcción del puente S19, también se ha empleado el mismo sistema en los dos carriles del viaducto de MS-6, de  m de longitud, entre Korzeńsk y la unión Widawa Wroclaw.

El puente de sección cajón tiene una radio de curvatura de 2,6 km, con un peralte constante y pendiente longitudinal variable. La construcción de los segmentos se ha realizado en 29 fases: los dos primeros y los dos últimos tramos eran de alrededor de 17 m de longitud, mientras los 25 segmentos restantes de unos 27 m. Para ello se montó un parque fijo de 30 m. En este caso, los segmentos se han desplazado por medio de cilindros hidráulicos que han permitido la elevación de la estructura y su avance en recorridos de 250 mm.

La tecnología de encofrado utilizada para la estructura del tablero ha sido la misma que en el caso del puente E1.

Teniendo en cuenta las limitaciones de espacio, para la ejecución de la losa del tablero ULMA ha diseñado un encofrado móvil, compuesto por MK, COMAIN y tensores E, apoyado sobre consolas (en los hastiales). La función de estas consolas ha sido soportar la losa durante el desplazamiento del carro. El conjunto de encofrado se ha colocado en la posición de encofrado y desencofrado de una sola vez  desplazándose por medio del sistema dey continuada.

                                         
                               

próximas actividades
MISIÓN COMERCIAL A CAMBOYA 2025, MAYO
Misión Comercial
02
Mayo
2025
30
Mayo
2025

MISIÓN COMERCIAL A CAMBOYA 2025, MAYO

Inscripciones cerradas solicitar información
MISIÓN COMERCIAL A MONGOLIA, JUNIO
Misión Comercial
02
Junio
2025
30
Junio
2025

MISIÓN COMERCIAL A MONGOLIA, JUNIO

Inscripciones cerradas solicitar información
CSPI EXPO 2025, TOKIO, 18 - 21 JUNIO
Feria
18
Junio
2025
21
Junio
2025

CSPI EXPO 2025, TOKIO, 18 - 21 JUNIO

Datos de la feria

Denominación:  Construction & Survey Productivity Improvement Expo

Descripción: 7th International Construction & Survey Productivity Improvement Expo

Fechas: 22 al 25 de Mayo

Web: https://cspi-expo.com/

Recinto: Makuhari Messe International Exhibition: https://www.m-messe.co.jp/en/?hl=es

Organizador:  Construction & Survey Productivity Improvement Expo Executive Committee

Periodicidad: Anual

Sectores: 

  • maquinaria de obra de construcción
  • maquinaria de perforación
  • maquinaria de transporte
  •  máquina niveladora de suelo
  • máquina para mejora del suelo
  • maquinaria para carreteras
  • maquinaria para túneles
  • equipo y servicios relacionados con el mantenimiento de carreteras
  • equipo de medición y pesaje
  • instrumentos de medición/aplicados para medición
  • productos NETIS
  • tecnología/método de construcción
  • vehículo para trabajos aéreos/plataforma de trabajo aéreo
  • camión/vehículo de transporte
  • materiales de seguridad y protección
  • andamios/andamios colgantes
  • generadores, máquinas de soldadura, equipo de iluminación
  • equipo para hormigón
  • equipo para medio ambiente
  • software/aplicaciones relacionadas con la construcción
  • otros equipos relacionados con la construcción y topografía

Datos de la última edición (2024)

Expositores: 450

Visitantes: 47.294 profesionales procedentes de 29 países

Área de exposición: 48.000 m2 además del área de demostraciones para ver a los equipos trabajando

Inscripciones cerradas solicitar información
MISIÓN INVERSA PRESCRIPTORES 2025, JULIO
Misión Comercial
01
Julio
2025
31
Julio
2025

MISIÓN INVERSA PRESCRIPTORES 2025, JULIO

Inscripciones cerradas solicitar información

recibe nuestro boletín de noticias

Consiento el envío de comunicaciones comerciales sobre nuestros servicios y actividades.
Consiento que mis datos sean tratados por Anmopyc para recibir comunicaciones comerciales. Consultar los terminos y condiciones
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos y analíticos. Para obtener más información al respecto, puedes visitar nuestra Política de Cookies. En caso que pulses el botón de “Aceptar todas”, estarás consintiendo todas las cookies. Asimismo, puedes configurar o rechazar las mismas en nuestro Centro de Configuración de Cookies.